Ferreñafe - Incahuasi - Cruz Loma
Site Principal > Localidad
Ferreñafe - Incahuasi - Cruz Loma
Site Principal > Localidad
Ferreñafe - Incahuasi - Cruz Loma
Site Principal > Localidad
La población de la localidad de Cruz Loma es de 201 personas, acorde a la información registrada por el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática).
El código de ubigeo y centro poblado de esta localidad es 1402030064.
Educativas
Cuenta con Centro Educativo.
Salud
Cuenta con Centro de Salud.
Comisarías
Cuenta con comisaria de la PNP.
La localidad de Cruz Loma cuenta con las siguientes instituciones:
» Una Institución Educativa
» Un Establecimiento de Salud.
» Una Comisaría de la PNP.
También cuenta con:
Servicios Básicos: Luz, Agua
Lambayeque es una ciudad que guarda una gran tradición gastronómica. En cada uno de sus potajes encontramos variedad y originalidad. Son platos llenos de aroma, sabor y color. Lambayeque tiene una herencia alimentaria portentosa que viene desde la época precolombina. Su comida se distingue por su diversidad y riqueza nutritiva. Muchos turistas vienen a disfrutar de sus ricos potajes en los restaurantes de la región.
Lambayeque es una región pintoresca que tiene mucho por ofrecer: podrás conocer la cultura de este pueblo no solo por sus monumentos históricos como el Señor de Sipán, sus valles y pirámides, sino también por su exquisita gastronomía y la vida nocturna de su gente.
Pasea a caballo por el Santuario Histórico de Bosques de Pómac, realiza actividades náuticas en la laguna artificial del Reservorio de Tinajones y deja que sus playas te desconecten de la ciudad
La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.
Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile. En las damas se usan los vestidos propios, con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona. La ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen.
En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un «Baile de pañuelo.